Dr Francisco Rodriguez Vega, colecistectomía laparoscópica

Colecistectomía laparoscópica

Intervención quirúrgica para extirpar la vesícula biliar, un órgano en forma de pera que se encuentra justo debajo del hígado, en la parte superior derecha del abdomen. La vesícula biliar recoge y almacena la bilis, un jugo digestivo producido en el hígado.

Descripción general

Una colecistectomía es una cirugía común que en la mayoría de los casos no conlleva un riesgo de complicaciones. Se realizan pequeñas incisiones por donde se insertan una pequeña cámara de video e instrumentos quirúrgicos para ver y operar dentro del abdomen. Este procedimiento se llama colecistectomía laparoscópica y en los casos donde se debe realizar la incisión tradicional se llama colecistectomía abierta.

La colecistectomía se realiza con mayor frecuencia para aliviar el dolor o incomodidad los cálculos biliares y las complicaciones que estos causan. Dependiendo de tu situación, el cirujano te recomendará uno de dos enfoques quirúrgicos:

Colecistectomía laparoscópica

En una colecistectomía laparoscópica, el cirujano realiza cuatro pequeñas incisiones en el abdomen para insertar una diminuta videocámara através de un delgadisimo tubo (laparoscopio) con el propósito de observar y controlar la extirpación de la vesícula biliar u otros posibles problemas en el conducto biliar mientras utiliza otras herramientas quirúrgicas. Luego se suturan las incisiones y se te traslada a un área de recuperación.

Una colecistectomía laparoscópica toma una o dos horas y no es apropiada para todas las personas. En algunos casos, el cirujano puede comenzar con un enfoque laparoscópico y determinar que es necesario realizar una incisión más grande debido al tejido cicatricial de operaciones o complicaciones previas.

Colecistectomía tradicional

En una colecistectomía abierta, el cirujano debe hacer una incisión de 15 centímetros en el abdomen por debajo de las costillas del lado derecho. Se retraen el músculo y el tejido para dejar ver el hígado y la vesícula para luego extraerla. Se sutura la incisión y se te traslada a un área de recuperación. Una colecistectomía abierta toma una o dos horas.

¿Cuándo consultar?

La colecistectomía se realiza con mayor frecuencia para tratar los cálculos biliares y las complicaciones que estos causan. El médico puede recomendar una colecistectomía si tienes lo siguiente:

  • Cálculos biliares en la vesícula (colelitiasis).
  • Cálculos biliares en el conducto biliar (coledocolitiasis).
  • Inflamación de la vesícula (colecistitis).
  • Pólipos grandes en la vesícula.
  • Inflamación del páncreas (pancreatitis) debido a cálculos biliares.

Una colecistectomía puede aliviar el dolor y la incomodidad de los cálculos biliares. Los tratamientos conservadores, como la modificación de la dieta, generalmente no impiden que los cálculos biliares reaparezcan.


¡Compartir con amigos!